Aplicando la metodología de Velas y Viento, aprende a navegar o perfecciona tus habilidades, y como siempre disfrutando de la vela y practicando durante todo el fin de semana.
Tras las sesiones en el agua, juntos veremos los puntos que se han tratado en el curso para aclarar dudas y preparar la siguiente jornada.
Practica atraques y maniobras en puerto en el mismo curso, fundamental para salir solo a navegar.
Navegamos?
Precio curso: 235 €/plaza.
Lugar: Puerto deportivo Marina de Denia. (Parking gratuito)
Gran fin de semana con la compañía de los alumnos del Centro de Estudios Náuticos Tagomago en la…
… IRutadelosFAROS.
Aquí esta el video que relata la gran experiencia vivida:
Gracias a tod@s los asistentes por el gran trabajo en equipo que han realizado y los buenos momentos vividos, nos vemos en la segunda edición el próximo año.
La Barcelona World Race está a punto de comenzar, coincidiendo con el último día del año, zarparan sus regatistas.
¿De qué se trata?
Hablamos de una regata alrededor del mundo, sin escalas y sin ayuda a los tripulantes. Cada embarcación está formada por dos patrones de ahí, que se le denomine “regata a dos”. Hay quien considera este tipo de navegación como ventajosa y quien prefiere el formato en solitario, lo que está claro es que se trata de un reto distinto. En “Regata a dos”, los tripulantes prácticamente navegan en solitario mientras su compañero descansa, pero tiene la ventaja de no sentirse completamente solo. También se trata de construir un equipo sumando las cualidades de los dos tripulantes.
“Cuando navegas a dos, a la hora de dormir, duermes; en cambio, cuando vas en solitario nunca duermes realmente” Alex Thomson
Tiene lugar cada 4 años y toma como punto de partida el puerto de Barcelona.
La duración de esta dura competición es de 3 meses, en los cuales sus regatistas tienen que superar 46.300 kilómetros, 25.000 millas náuticas a través de distintos mares y océanos del mundo sin realizar ninguna escala. Sus embarcaciones son tipo IMOCA Open 60, monocascos de unos 18 metros de eslora.
25.000 millas por todos los océanos
Recorrido BCN WORLD RACE 2010:
El recorrido de esta regata que partede Barcelona y llega de nuevo a la capital, da la vuelta al mundo por la ruta que se denomina “De los Tres Cabos”.
De Barcelona, las embarcaciones atraviesan el estrecho de Gibraltar y descienden por el océano Atlántico dejando los cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos por babor y la Antártida por estribor. (Podéis ver el recorrido en el mapa)
Además, el reglamente de esta regata, obliga a pasar por el estrecho de Cook situado en Nueva Zelanda y lo que denominan unas “puertas de seguridad” , las cuales, se establecen para limitar el descenso de los barcos a zonas peligrosas. Estos límites dependen en su mayoría de los hielos flotantes polares, de ahí, que se den a conocer apenas dos mes antes del comienzo de la regata.
En la primera edición, sus ganadores, Paprec-Virbac 2 de Jean-Pierre Dick y Damian Foxall, emplearon 92 días, 9 horas, 49 minutos y 49 segundos en cubrir todo el recorrido, lo cual nos da un promedio de velocidad del barco de 11,13 kts!.
Y nosotros nos preguntamos, ¿de dónde viene este formato? Alguien lo sabe?Como surge la idea? Fue un experimento o una proposición?
Lo que es evidente son las grandes diferencias con la primera regata en solitario.
Recordáis o queréis saber cómo fue?
Os dejamos el relato de aquella gran historia que ya forma parte de la vida de cualquier marinero.
El plan: Zarpamos desde altea para la isla de Benidorm… daremos una vuelta, fondearemos para comer y luego rumbo a Calpe o Moraira.
Nos pasa lo de ayer,nada de viento. Travesía a motor hasta la isla de Benidorm y con un poco de mar de fondo.
Ningún barco el horizonte, ni rastro de viento…. a sotavento de la isla agarramos un fondeo.
Solo van las golondrinas de la zona, algunos buzos despistados y un barco que parece el submarillo amarillo.
Isla de Benidorm
Nada, no podemos hacer otra cosa que comer pronto y esperar, confiando en el viento.
Sobre las 14:30 empieza a soplar una ligera brisa del sur…. Partimos… rápido, está todo preparado.
Comienza a subir el viento 8-10-12-14 kts todo rumbos de largo y popa. Practicamos traluchadas y kike sigue con su navionics.
Que me queda hoy por hacer??? Ya me acuerdo revisar la sentina….
Tripulación bravo y más!!
Esta tripulacion en otros tiempos no iba a durar nada…se pasan todo el rato probando todo… el almirante Kike da una teoría, Michy la acepta, y Jose la ejecuta. Mercheda el visto bueno, mira la velocidad y… no se mejora nada. Pero ellos a lo suyo… una tras otra, otra tras una…
Tengo que salir a poner orden!!! esta tripu son unos rebeldes… y eso que no escoramos que sino Paco pufff.
Sobre las 1730 tenemos al través el peñon de Ifach y unos 18 kts empujandonos hacia el norte… que hacemos???… La mejor decisión, seguir navegando.
Paula la valiente!
Paulaaguanta el tirón! no hace tanto frío como ayer. Ya, solo le queda pasar un temporal. Miedo me da cuando llegue este momento.
Empieza a subir el viento al caer el sol y llegar la noche. 18-20-25-30 kts…
Seguimos navegando, el escoras disfruta y orza, solo orza…PACOOOO Al LARGOOOOO. Nada, no hay forma, parece que quiere volver.
Kike esta preocupado…. No ve claro pasar cerca del cabo, por qué? No lo sé, él tiene sus teorías…
Llegamos con buen viento hasta el cabo de la Nao.. .ahi cae, rola. Y nos metemos en una pantalla que salimos a motor… es tarde y queremos llegar a cenar, exactamente a las 2100.
En mitad de la Bahía de Javea tenemos viento limpio hasta llegar a puerto, y… en punto, a las 2100, estamos en el atraque, si cuando arranco el ordenador… se clava.
Hrb: 2130 barco recogido y a cenar por Denia.
Buena navegada, desde las 1100 hasta las 2100 en el agua.
Lunes 06 diciembre
Parece que hoy es al revés… todo cambia, hoy sopla, sopla mucho.
Tenemos 25 kts de SW, calor, buen tiempo, se nota esta masa de aire caliente. Salimos a navegar prácticamente en camiseta para envidia de muchos.
Primer ejercicio: hacer un ocho entre boyas, todo claro? ….parece que no, con 30kts… el barco va descontrolado, la tripulación desconfiada, esto no funciona.
Se riza, y se analiza la situación, o estamos coordinados o esto no funciona!. seguimos practicando
Otra prueba superada!!
Pasamos la mañana practicando viradas, rumbos, trasluchadas. A las 1330 empieza a caer el viento. Nos vamos a puerto a comer y hacer practicas de amarre.
Lo hace bien la tripu, parece que les gusta esto de derrapar para amarrar, interesante!!.
Terminamos a las 1700 porque… se trabaja mañana?? Que pena, pintaba bien el puente.
He disfrutado en esta salida, poco a poco este equipo se va soltando.
Salimos a motor muy a nuestro pesar, poco viento, muy poco. La regata del náutico lo tiene complicado.
Michy “el Culebras” y Paula
Ponemos motor hasta la Bahía de Javea, 45’ de motoreta.
Vemos una racha, tenemos dudas de si es un bonito espejismo o es la realidad.
Decidimos intentarlo, es lo único que podemos hacer.
Probamos y…no llega a 8 kts de viento nuestro espejismo, pero con mucha ilusión conseguimos 3 kts de velocidad de barco.Un gran éxito!.
Con este panorama el Culebras, el Bios y Kike (Eq Bravo RegaTTas VyV) se vuelven locos, comienzan a elaborar teorías para mejorar e intentan demostrarlas. Menuda tripu, que preparados, que técnicos, que afán por ganar medio nudo más.
Lo bueno es que se entienden y ante todo a nadie le pasan por la quilla.
El barco sigue igual, misma velocidad, dicen que son los roles! que no cuadran!, pero siguen intentándolo.
Desayuno y a revisar sentinas. Capitán siestas a quien me parezco???
Al llegar al cabo de la Nao la cosa cambia, a Paco el escoras se le escucha por toda la cubierta, le siento nerviosos, algo va a pasar.
El barco ciñe, ciñe, sigue ciñiendo… Y como le gusta a Paco el Escoras.
Metidos en un térmico muy frío llegamos a 20kts me asomo y veo a Paco,… “todo controlado” sonríe y me dice que no salga!. La teoría de mandarme abajo… me empieza a mosquear.
La tripu está coordinada con el timón, las velas, la escora, el navionics, la ruta y los roles.
Estoy tranquilo pero les escucho atentamente.
De lo que tengo dudas es…de ¿quién es Paula y Merche?. No las distingo?? Van tapadas hasta arriba… No sé si van a navegar o a robar un banco!.
Llega el atardecer… Se ilumina el skyline de Benidorm . Solo es bonito tanto cemento cuando lo esconde el sol.
Hrb: 1800, ya estamos en la bocana del Puerto de Altea, ha ido bien toda la travesía. Desde Javea hemos podido ir a Vela.
Ya en puerto, nos damos una vuelta por Altea. Compras, cena y copa.
Nos perdemos por el casco antiguo. Calles de piedra, fachadas de cal y cuesta tras cuesta llegamos a lo más alto.
El contraste de colores entre tierra y mar se hace presente. Negro contra blanco a cual más inquietante, pero el negro llama más mi atención.
Hoy 05 de dic, Hrb: 1000, ponemos rumbo a Benidorm, hay que aprovechar!
¡Qué regata!,¡qué desastre!,todo un despropósito…dejo de ser patrón de regatas y me voy a dedicar a realizar cursos de calceta.
Últimos… aunque no estoy seguro porque ni miro la clasificación. Sino es por la tripulación Alfa que me mandaron a echarme la siesta al camarote no hacemos nada el sábado.
Nos damos cita 30 barcos para la Regata de los FOROS náuticos que se une con la Regata de Otoño del RCN de Denia… muchos barcos, muchas ganas… mucho viento antes de la salida y muchos roles después de ella.
Se cae el viento y toda nuestra estrategia se va al garete. Entre el desconcierto del procedimiento y la deriva con aperitivo estamos totalmente fuera de regata.
Fallando la estrategia inicial se aplica la táctica… remontar navegando rápido a rumbos de largo.. nos mata este viento.
Mi tripu tiene unplan B… quitarme del medio.
Como lo cuento, Santiago, el táctico (aunque se acaba de destapar como el cocinero oficial… ya le lo están rifando el resto de embarcaciones, me va a costar retenerlo en nuestro equipo) me explica una teoría científico- cuántica de pesos, de la cual no me entero de nada, y me dice que me tengo que ir abajo para bajar el centro de gravedad del barco. Dicho y hecho con razonamientos así, no se puede discutir.
Santiago lo ha conseguido me ha quitado del medio, ¿sería esta la estrategia que no entendía? mi gestión del barco todo un desastre… me encuentro en la cama del salón y me apodero del saco del Siestas… que ganas me tiene el tío.
Plan B….. en marcha y navegando.
Lo siguiente, mandar un poco de peso a proa… solo un poco. Santi y Nacho allá van… poco peso me parece solo 200 kilitos!!… menudos bichos.
Esto funciona después de estar últimos en la boya de Javea el barco empieza a remontar…
recupera el equipo Alfa una desventaja de una hora… increíble que fenómenos.
En el exilio
Yo solo quedo para recoger los cabos o
para subirme al palo y hacer fotos!!
Final ajustado, regata muy técnica donde se imponen los barcos ligeros. Se llega a la bocana agrupados casi todos los barcos, pero vemos bien situado y avante a nuestro otro barco, el Nivel, ahí están ellos más chulos que un ocho.
No lo entiendo de verdad… los conozco a tod@s y….no lo entiendoooooo.
¡Seguro que han estado a mil cosas menos a la regata!. Hablando de pajaros, pastillas, tomando el sol, bebiendo cervezas, contando los barcos… todo menos navegar.
Adelantando posiciones
Pero luego me entero que ha sido todo lo contrario.
Han estado atentos, competitivos e incluso agresivos.
Han pasado a muchos barcos más rapidos que ellos
teóricamente. Un 42, un 45, un 38, barcos con gennaker,….
Pero que ha pasado en ese barco…quien me lo explica???
Pregunto a la Tipin (Patrona singular), como ha ido y me contesta que esta la tripulacion perfectamente compenetrada.
Sintiendo las velas
Ines ha ido de meteorologa buscando los remolinos de viento
(por fin tantos estudios en la vida han valido para algo),
Elculebras y El Golo se han ido intercambiado el timón.
Bueno Michy solo podía cuando no se mimetizaba con el genova.
La mohina (nuevo mote de nuestra querida compañera Palomares… todo le pega a esta chica) manejando los winches a la perfección. Merche ayudaba con las manivelas… M&M funcionando.
No se como lo hicieron pero ahí estan los figuras.
Quedamos para navegar la noche, aquí si tenemos algo que hacer.
Algunos abandonamos pronto, pero otros…..casi todos….volvieron a llegar …temprano, Hrb 03:45 am. No está nada mal. Oigo rumores de que habéis dado de qué hablar en algunos sitios para una larga temporada.
Domingo, amanece un gran día de viento, 25-30 kt, rachas de 32, algún cambio en las tripulaciones para compensar y practicando viradas con mayor y genova rizadas la máximo. Ningún problema, maniobras limpias y claras, cambios de roles continuos para practicar, rociones de los que nada tienen que envidiar a una buena ducha!
Sin duda, todos disfrutamos de un gran día.
Disfrutando a 28 kt
Hrb 1430, todos en puerto con una gran sonrisapara despedir el fin de semana, recopilación de víveres en todas las embarcaciones y comemos todos juntos a bordo.
De nuevo gran salida marineros,gracias a tod@sy aunque sigo sin entenderlo, enhorabuena a los ganadores!!
Algunos ya forman parte del primer equipo de regatas de Velas y viento, si si, has oído bien, Velas y viento se lanza a una nueva aventura con algunos de sus intrépidos marinos.
Ya está formado el 1er equipo de regatas que irá practicando continuamente para competir esta temporada representando a Velas y viento en los barcos de Náutica Corcho.
Este pasado fin de semana, ha sido su primera reunión!!y salida para organizarse – en breve te contaremos la experiencia-, no cabe duda que salida tras salida irán adquiriendo destreza y agilidad en este nuevo reto al que se enfrentan.
Que, te interesa? Te gusta regatear?
Si quieres, puedes. Tienes la oportunidad de formarte y así poder acceder al que seguro será el 2º equipo de regatas en poco tiempo.
Durante el año, realizaremos salidas cuya finalidad será adquirir destreza en los distintos roles que afectan en una regata, un curso en toda regla donde podrás familiarizarte con todo aquello que puede serte de gran utilidad para aprender no solo a manejar tu velero sino a compenetrarte con tu equipo, ambos, factores importantísimos a la hora de competir con otros barcos en regata.
Debes estar atento, las plazas serán limitadas en cada curso para que éste sea lo más productivo posible y puedas así aprovecharlo.
Travesía a vela fin de semana Dénia-Isla de Tabarca
Para los auténticos marineros a vela, tenemos una salida muy especial.
Apúntate a esta travesía en flota, en la cual navegaremos a vela y solo a vela, desde Denia hasta la Isla de Tabarca, descubriendo por el camino lugares tan emblemáticos como el Cabo de la Nao, el Islote de Benidorm o el Peñón de Ifach.
Aprovecharemos la travesía para ir a comer uno de los mejores arroces de todo el Levante.
Cuaderno de Bitácora
Evento: Travesía Isla de Tabarca.
Fechas: 5, 6, 7 Marzo.
Viernes noche: navegación nocturna hasta la Isla de Tabarca.
Sábado mediodía: Comeremos el típico Caldero de Tabarca.
Sábado noche: dormir en el puerto de Alicante o si las condiciones meteorológicas lo permiten en la propia Isla de Tabarca.