Nos puede pasar a cualquiera…
Miércoles 9 de febrero 2011 sobre las 17:30 volvemos a puerto después de unas clases a vela.
Al final de las rotas (Denia) se encuentra un barco ciñendo rumbo al final al cabo de San Antonio (aprox. 2 millas de la bocana del puerto y una milla de nuestro barco), 18 kts de SO típico térmico de la zona más corriente del verano que de estas fechas, pero el tiempo esta loco últimamente.
Hasta aquí todo normal, salvo porque se aprecia que la baluma del genova de nuestros vecinos flamea demasiado. Puede que este intentando aproarse para rizar, alguna que otra racha entra fuerte llegando a los 25kts. En esa zona pegada a la Torre del Gerro se encañona el viento por el cortado de las montañas y se puede volver muy peligroso si te pilla desprevenido y pasado de trapo.
Pasa todo muy rápido, demasiado rápido diría yo, algo cambia drásticamente en el horizonte, miramos hacia el barco y se ve algo que no nos encaja… le falta algo.
Se les ha caído el mástil en un abrir y cerrar de ojos. Pufff menuda papeleta.
Se darían cuenta que tenían un problema y por eso tenían flameando el genova?? o les ha pillado desprevenidos la rotura??. Si es así se puede estar preparado y tener un procedimiento para solucionar dicha avería en un corto espacio de tiempo y poder salir del paso como se pueda??
Muchas preguntas, para tan poco tiempo de reacción.
Lo único que pienso es si estará bien la tripulación?, habrá causado alguna vía de agua el mástil? Pueden pedir auxilio sin poder usar la VHF?, tendrán cobertura de teléfono móvil?.
Quitamos velas y ponemos rumbo directo al siniestro. La tripulación parece estar bien, mantienen la calma, pero totalmente a la deriva. Tienen todo el aparejo en el agua (velas, palo, cables, cabos…) si ponen el motor puede que lo enganchen con la hélice, la única solución es remolque o desarbolar del todo.
Lo más sencillo es dar un cabo y dar remolque, poner rumbo a puerto a la minima velocidad posible que permita gobierno. Extremamos las precauciones al acercarnos a la otra embarcación, podemos quedar enganchado en el aparejo que se encuentra flotando.
El barco siniestrado (unos 10 m eslora) y su aparejo forman una gran resistencia convirtiéndose en una ancla de capa enorme. Es difícil maniobrar pero anticipándose a la maniobra es posible. Tenemos que calcular la deriva para la entrada en el puerto no terminar en el espigón del puerto ambos veleros.
Llegamos a las 19:00HRB a la gasolinera para dejar el barco a los marineros y que puedan proceder a su amarre en la gasolinera o muelle de espera. El palo toca en el fondo, y no se puede mover de donde lo dejamos.
Al día siguiente iría la grúa, a sacar el aparejo roto y retratar la gran experiencia vivida por sus tripulantes.
Porque ha pasado esto??
Exceso de velamen?? Algún obenque en mal estado?? Excesiva corrosión en los herrajes?? Sobretensión en el backstay??
Pueden ser tantos factores o un poco de todos ellos que no se sabe exactamente la causa de porque un mástil rompe en unas condiciones de viento medio y sin apenas oleaje.
Lo único que se puede decir es la importancia del mantenimiento de todos los elementos del barco, en este caso el mástil y su jarcia firme y tener en cuenta (entrenar) que cualquier cosa nos puede ocurrir cuando salimos a navegar…
Tú que harias en esta situacion ? … déjanos tu comentario al respecto.
You may also like
