Reglamento Regata: definiciones
Amura (Bordada), de Estribor o de Babor
Un barco está en la amura (bordada) de estribor o de babor (amurado a babor o estribor) correspondiente a su banda de barlovento.
Anular
Una prueba que el comité de regatas o el comité de protestas anula no es válida pero se puede volver a correr.
Aplazar
Una prueba aplazada es aquella que se retrasa antes de la salida programada, pero que se puede empezar o anular más tarde.
Baliza
Un objeto que las instrucciones de regata exigen que un barco deje por un lado prescrito, y un barco del comité de regatas rodeado de agua navegable y desde el que se extiende la línea de salida o de llegada. Un cabo de fondeo y los objetos accidental o temporalmente unidos a una baliza no forman parte de ésta.
En Regata
Un barco está en regata (regateando) desde su señal de preparación hasta que termina y deja libre la línea y las balizas de llegada o se retira, o hasta que el comité de regatas haya hecho una señal de llamada general, aplazamiento o anulación.
Espacio
El que necesita un barco en las condiciones reinantes mientras maniobra con prontitud de acuerdo con el buen hacer marinero.
Libre a Popa y Libre a Proa; Compromiso
Un barco está libre a popa de otro cuando su casco y equipamiento en posición normal están detrás de una línea trazada perpendicularmente a su línea de crujía, por la parte más a popa del casco y equipamiento del otro en posición normal. El otro barco está libre a proa. Los barcos están comprometidos cuando ninguno de ellos está libre a popa. Sin embargo, también están comprometidos cuando un barco entre ellos está comprometido con ambos. Estas expresiones no se aplican a barcos en amuras opuestas a menos que se aplique la regla 18.
Mantenerse Separado
Un barco se mantiene separado de otro si este otro barco puede navegar a su rumbo sin necesidad de realizar acciones para eludirlo y, si los barcos están comprometidos en la misma bordada, si el barco de sotavento puede alterar su rumbo en ambas direcciones sin hacer contacto inmediatamente con el barco de barlovento.
Obstáculo
Un objeto que un barco no podría pasar, si navegara directamente hacia él y a una distancia de una de sus esloras de casco, sin alterar sustancialmente su rumbo. Un objeto que sólo puede pasarse con seguridad por un solo lado y una zona así designada por las instrucciones de regata también son obstáculos. Sin embargo, un barco en regata no es un obstáculo para otros barcos a no ser que estos deban mantenerse separados de aquel, darle espacio, o, si se aplica la regla 21, evitarlo.
Parte
Una parte en una audiencia: un protestante; un protestado; un barco que solicita reparación; un barco o participante que podría ser penalizado bajo la regla 69.1; un comité de regatas o una autoridad organizadora en una audiencia bajo la regla 62.1(a).
Parte Interesada
Una persona que puede resultar favorecida o perjudicada como consecuencia de una resolución de un comité de protestas o que tiene un especial interés personal en la resolución.
Protesta
Una alegación hecha por un barco según la regla 61.2, un comité de regatas o un comité de protestas argumentando que un barco ha infringido una regla.
Rumbo Debido
Un rumbo al cual un barco navegaría para terminar tan pronto como fuera posible en ausencia de otros barcos aludidos en la regla en la cual se usa la expresión. Un barco no tiene rumbo debido antes de su señal de salida.
Salir
Un barco sale cuando habiendo estado completamente en el lado de pre-salida de la línea de salida en el momento de su señal de salida o después de esta, y habiendo cumplido con la regla 30.1 cuando ésta sea aplicable, cualquier parte de su casco, tripulación o equipo cruza la línea de salida en la dirección de la primera baliza.
Sotavento y Barlovento
La banda de sotavento de un barco es el lado que está, o, al estar proa al viento, que estaba, más alejado del viento. Sin embargo, cuando navega forzando amura o en popa cerrada, la banda de sotavento es el lado en que se halla su vela mayor. El otro lado es su banda de barlovento. Cuando dos barcos en la misma bordada están comprometidos, el que está en el lado de sotavento del otro es el barco de sotavento. El otro es el barco de barlovento.
Terminar
Un barco termina cuando cualquier parte de su casco o de su tripulación o equipamiento en posición normal, cruza la línea de llegada en la dirección del recorrido desde la última baliza ya sea por primera vez, ya tras efectuar una penalización bajo las reglas 31.2 o 44.2 o, conforme a la regla 28.1, tras corregir un error cometido en la línea de llegada.
Zona de Dos Esloras
La zona alrededor de una baliza u obstáculo que está dentro de la distancia de dos esloras de casco del barco más cercano a la baliza u obstáculo.
You may also like

